El taller está construido como un espacio de diálogo y práctica alrededor de diferentes
herramientas para el cultivo de bienestar que incluya propuestas para mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos y los demás ya que nuestro estilo de vida nos ha llevado a priorizar más el tener que el ser, lo cual nos ha llevado a una sobrevaloración de todas nuestras dinámicas externas, pero a su vez nos ha conducido a una profunda desconexión de nosotros mismos que se refleja en la forma como nos relacionamos con los demás.
El modo de vida que prima actualmente está construido desde el individualismo y la importancia personal, y se hace necesario recordar que como humanos somos seres que nos construimos apoyados en los vínculos, tanto con nuestros semejantes como con nuestro entorno y con nosotros mismos, así que restituir nuestro papel como seres vinculantes y vinculadores es un paso fundamental para promover formas de vivir más armoniosas y que redunden en estados de bienestar.
Por ello se hace evidente replantearnos nuevas formas de pensar, sentir y actuar que nos inviten a reconocernos como seres Inter-existentes e Inter-dependientes para desde ahí construir nuevas formas de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.
Objetivo:
Promover formas armónicas de relacionarnos con nosotros mismos, los otros y lo otro,
proponiendo reflexiones y prácticas que transformen nuestra forma de sentir, pensar y actuar.
Dirigido a: Personas interesadas en trabajar en su bienestar personal y mejorar la relación con otros.
Contenido:
-Lo que sentimos y lo que hablamos. (Nuestros sentidos, las impresiones, el poder de la palabra)
-Lo que comemos y lo que botamos. (Nuestra relación con todo lo que nos alimenta y con la
basura que producimos)
-Lo que recordamos y lo que olvidamos. (Nuestra relación con nuestros pensamientos, la
memoria)
-Lo que guardamos y lo que compartimos. (Procesos de atesoramiento y los actos de altruismo)
-Los vínculos internos y externos. (Prácticas para reestructurar nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás).
Docente:
Esteban Augusto Sánchez: Antropólogo, magister en motricidad y desarrollo humano. Profesor de artes marciales, yoga y meditación desde hace más de 15 años. Fundador de la Diplomatura de Yoga que ofrece la Universidad de Antioquia y actual coordinador del Semillero de Yoga que lleva 15 años en la ciudad como un grupo de estudio, práctica y formación.
Fecha: marzo 3 al 24 de 2021
Horario: miércoles de 6:00pm a 8:00pm.
Intensidad: 10 horas
Inversión:
Tarifa plena $100.000
10% de descuento para egresados UdeA*
20% de descuento para estudiantes UdeA*
Los descuentos no son acumulables.
Mayores informes:
gestionacademicapdlv@udea.edu.co
PREINSCRÍBETE AQUÍ