La innovación social es una competencia social colectiva, compartida por diferentes actores sociales, que es parte de prácticas relevantes y que permite hacer realidad un cambio concreto. Puede ser vista como un proceso de aprendizaje social e institucional que debe poder sostenerse en el tiempo y en el espacio. La innovación social es el resultado intencional de un largo proceso histórico, de un cúmulo de intentos fallidos, así como pequeñas mejoras, llevadas a cabo por determinados actores y agentes sociales.
Considerar el contexto de la innovación social en salud nos permitirá reducir las brechas de la inequidad e introducir cambios para el progreso de individuos y comunidades, haciendo al participante un actor activo y fundamental de dichos cambios, con una visión responsable socialmente y entendiendo los impactos y resultados necesarios que requiere la salud en un contexto como el nuestro, donde se debe propender por la persona desde una mirada proactiva, y su relación con los elementos mencionados.
La Diplomatura se llevará a cabo de manera virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos. El aula virtual será el espacio para generar diferentes acciones de aprendizaje para el desarrollo individual y grupal de los participantes.
Objetivo general
Generar un espacio de aprendizaje en torno a la innovación social, la educación como experiencia y la comunicación para la salud, para que los participantes potencialicen sus competencias sobre la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y políticas en salud, con el propósito de construir proyectos innovadores en salud.
Objetivos específicos:
- Reflexionar acerca de la innovación en el contexto de las teorías de la salud y la enfermedad, para resignificarlas en torno a otras posturas contemporáneas, que se basan en el Buen Vivir.
- Conocer los elementos conceptuales sobre la innovación social y su aplicación en el campo de la salud y la educación como experiencia, como posibilidades de emprender acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que respondan a las necesidades y deseos de transformación de las comunidades.
- Analizar los fundamentos de la solución creativa de problemas en salud para poder plantear proyectos innovadores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Dirigido a: Profesionales del área de la salud o áreas sociales interesados en conocer y profundizar en aspectos sobre la innovación social en salud.
Contenido:
Módulo 1: Contexto de la innovación en salud
- Conceptos y retos contemporáneos de la innovación en salud
- Marco interpretativo de la innovación en salud
- Nuevas tecnologías en salud
- Innovación en salud urbana
- El cuerpo como eje fundamental de la educación como experiencia
- El cuidado de sí como un valor esencial para la vida
Módulo 2: El cuidado y la comunicación activos potenciales para innovar
- Innovación social
- La Innovación social en salud
- Educación para la Salud
- Comunicación para la Salud
- Estrategias innovadora para el abordaje de la Educación y Comunicación para la Salud
- Lo simbólico y subjetivo del aprendizaje
Módulo 3: Solución creativa de problemas en salud
- Promoción innovadora de la salud
- Diseño de proyectos y metodologías de Innovación
- Administración y mercadeo del proyecto
- Evaluación de proyectos innovadores en salud
- Posibilidades de la innovación aplicada a la Política en Salud
Fecha: agosto 21 a diciembre 4 de 2020
Encuentros: 21 y 28 de agosto, 18 y 25 de septiembre, 2, 9, 16, 23, 30 y 31 de otubre, 6, 13, 14, 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre. Viernes de 6pm a 8pm y sábados de 8am a 10am.
Inversión:
Tarifa plena | $2.230.000 |
Egresados UdeA | 10% de descuento* |
Estudiantes UdeA | 30% de descuento* |
Grupos de más de tres personas | 15% de descuento* |
*Los descuentos no son acumulables
Mayores informes:
Teléfono: 219 25 89 – 219 25 85
gestionacademicapdlv@udea.edu.co