Fechas:
- Inicia:聽jueves 20聽de febrero de 2025
- Finaliza: jueves 16 de octubre de 2025
Dirigido a:
Personas interesadas en mejorar su vida diaria estudiando y practicando a fondo esta disciplina. Practicantes de yoga interesados en profundizar en su vida y贸guica. Profesores de yoga o interesados en compartir la pr谩ctica del yoga. Personas que quieran complementar su quehacer profesional aplicando las t茅cnicas que se ofrecen desde el yoga.
Horas de aprendizaje: 200
Horario:
Lunes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversi贸n:
$2.650.000 P煤blico general
$2.252.500 Comunidad UdeA (-15%)
$2.252.500 Aliados PDLV (-15%)
$2.120.000 Estudiantes de pregrado UdeA (-20%)
$2.252.500 Semillero de Yoga (-15%)
Inscripciones hasta el 10 de febrero de 2025
Certifica: Universidad de Antioquia
Ac茅rcate a los diferentes aspectos t茅cnicos, terap茅uticos, filos贸ficos y pedag贸gicos del Yoga, desde una aproximaci贸n te贸rica y pr谩ctica, y adquiere con ellos una postura arm贸nica y tolerante constigo mismo y con los dem谩s.
El Yoga es una disciplina, que cada vez se hace m谩s importante y reconocida en la cultura occidental por sus beneficios y especialmente por su aporte al bienestar integral de las personas y las comunidades.
Es as铆 como teniendo en cuenta la experiencia del Semillero de Yoga que se lleva a cabo desde el 2006 y otros procesos educativos que se han desarrollado en torno a esta disciplina, nace nuestra Diplomatura de Yoga, un proceso formativo en el que podr谩s integrar tu salud f铆sica y mental con la filosof铆a, la historia y el autoconocimiento proveniente de todas las ramas del Yoga, de acuerdo a tus necesidades y b煤squedas, posibilitando el聽 enriquecimiento de tu desempe帽o interior, profesional, familiar, y social.
Para aprender sobre Yoga no es necesario pertenecer a un 谩rea espec铆fica del conocimiento, s贸lo se necesita tener una motivaci贸n real. As铆, el 煤nico requisito para participar de nuestra Diplomatura es estar en posesi贸n de un t铆tulo profesional, un grado acad茅mico o estar en curso del mismo.
M贸dulo 1: HISTORIA Y FILOSOFIA DE YOGA
Presentaci贸n del curso e introducci贸n
-Presentar los participantes y los profesores de la diplomatura
-Presentar el prop贸sito del curso, su secuencia tem谩tica, la metodolog铆a y los productos esperados.
Definici贸n e historia de yoga
-Analizar las definiciones existentes sobre yoga, y explorar el alcance de dicha pr谩ctica.
-Conocer el devenir hist贸rico del yoga, y todas las transformaciones que se han suscitado en su interior.
-Explorar los procesos que han resultado en todas las manifestaciones actuales de yoga.
-Seguir los pasos hist贸ricos de los personajes c茅lebres y maestros de yoga a lo largo de su existencia, reconociendo la importancia que ha tenido cada uno en la evoluci贸n del concepto de yoga.
Textos antiguos
-Analizar los contenidos literarios antiguos relacionados con yoga.
-Explorar el sistema cosmol贸gico y cosmog贸nico de la india como contexto para entender las ense帽anzas de Yoga.
-Estudiar de forma cr铆tica dos de los textos fundacionales de yoga, yoga sutras de Patanjali y el Bhagavad Gita.
Conceptos e ideas alrededor de yoga
– Conocer el componente 茅tico del Yoga, a trav茅s de los Yamas y Niyamas, analizando su aplicaci贸n hoy en d铆a.
-Estudiar y practicar sobre nociones como la pr谩ctica (Sadhana), la meditaci贸n (Dhyana), y la Iluminaci贸n (Samadhi), reflexionando sobre su pertinencia hoy en d铆a.
-Estimular la pr谩ctica y la apropiaci贸n de comportamientos que lleven a una reflexi贸n y a una transformaci贸n interna.
Yoga en diferentes puntos de vista
-Poner en com煤n la diversidad de conocimientos referentes a trav茅s de Yoga, con foros, sobre las tem谩ticas de Raja, Bakthi, y Karma Yoga.
-Generar cr铆ticas y debates sobre las diferentes posturas alrededor del Yoga hoy en d铆a.
-Visibilizar la importancia y la pertinencia de la aplicaci贸n de yoga en proyectos sociales.
-Socializar experiencias alrededor de proyectos sociales desempe帽ados en los 谩mbitos local, regional e internacional.
-Estimular la sensibilidad social y la creaci贸n de iniciativas sociales para la apropiaci贸n de yoga.
M贸dulo 2: LA PR脕CTICA DEL YOGA
Pr谩ctica constante
-Vivenciar la pr谩ctica de todas las t茅cnicas de yoga.
-Facilitar el proceso de autoconocimiento a trav茅s de la pr谩ctica constante.
-Entender y analizar la aplicaci贸n de todos los componentes de yoga al interior de una pr谩ctica
-Cultivar el h谩bito de la disciplina y la constancia.
-Valorar la autopr谩ctica como el elemento m谩s enriquecedor dentro del aprendizaje y en el posible proceso de dedicarse a compartir la pr谩ctica.
La diversidad en yoga
-Conocer y practicar las diferentes modalidades y tendencias de yoga.
– Valorar la diversidad de la pr谩ctica de yoga ofrecida por todos los profesores invitados provenientes de diferentes tradiciones
-Entender los elementos diferenciadores de cada una de las tradiciones.
-Ampliar el rango de visi贸n de cada participante a trav茅s de la inmersi贸n en diferentes tradiciones y conocimientos alrededor de yoga.
M贸dulo 3: LA T脡CNICA DE YOGA
Las t茅cnicas de Yoga
-Enumerar y diferenciar las diferentes t茅cnicas que componen Yoga en las diferentes tradiciones.
-Analizar el orden sistem谩tico de las t茅cnicas para la consolidaci贸n de un m茅todo de yoga.
El arte de la respiraci贸n.
-Estudiar practicar los principios b谩sicos de la respiraci贸n correcta.
– Conocer el proceso interno y externo de la respiraci贸n.
-Profundizar la pr谩ctica de la respiraci贸n a trav茅s del adecuado manejo de los tiempos, las fases y los momentos del acto de respirar.
-Desarrollar la respiraci贸n Yogui completa analizando sus beneficios y su aplicabilidad en otros momentos de la vida diaria.
-Conocer y practicar los pranayamas o el arte del cultivo de la energ铆a a trav茅s de la respiraci贸n.
-Estudiar los efectos ben茅ficos y las contraindicaciones de cada uno de los ejercicios de pranayamas.
-Analizar la aplicabilidad de cada uno de pranayamas durante la pr谩ctica.
-Desarrollar la pr谩ctica correcta de los cierres o Bandhas, analizando su importancia dentro de la pr谩ctica.
-Explorar los efectos y la aplicabilidad de las bandas dentro de la pr谩ctica de yoga.
Las posturas corporales
-Conocer la trascendencia y la importancia de las posturas o asanas dentro de la pr谩ctica de yoga.
-Reconocer las familias de posturas.
-Practicar las formas correctas de hacer y deshacer cada postura, y explorar las diferentes variables que pueda tenar cada asana.
-Explorar las secuencias de posturas conocidas como namaskar o saludos, reconociendo la importancia de los ejercicios din谩micos.
-Analizar la carga simb贸lica de cada una de las asanas de yoga.
-Estudiar los efectos ben茅ficos y las contraindicaciones de cada una de asanas, as铆 como cada una de las lesiones.
-Analizar los sistemas de contraposturas
Los ejercicios de limpieza y purificaci贸n
-Estudiar y practicar los diferentes ejercicios de purificaci贸n interna y externa.
-Reconocer la importancia de las pr谩cticas de adecuaci贸n e higiene en la vida diaria.
La interiorizaci贸n
-Explorar en la pr谩ctica de los mantras, conociendo sus funciones sobre la mente.
-Reconocer las diferentes formas de poner en pr谩ctica los mantras, as铆 como sus beneficios y contraindicaciones.
-Aprender diversas t茅cnicas de relajaci贸n y su forma de aplicaci贸n en el interior de una clase de yoga
-Conocer los efectos y las contraindicaciones de la pr谩ctica de ejercicios de relajaci贸n.
-Entender el funcionamiento del cerebro y de las diferentes frecuencias mentales, y su relaci贸n con los estados profundos de interiorizaci贸n.
-Conocer y practicar diferentes tipos de meditaci贸n.
-Analizar la importancia de la meditaci贸n en diferentes tradiciones a nivel global.
-Valorar la importaci贸n de la pr谩ctica de la meditaci贸n, as铆 como sus efectos, pero desarrollar conciencia sobre sus limitaciones y contraindicaciones
M贸dulo 4: EL YOGA EN LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL SER HUMANO
Beneficios de yoga a los sistemas corporales
-Conocer los sistemas corporales del ser humano y su funcionamiento.
-Explorar los efectos terap茅uticos de la pr谩ctica de yoga en cada uno de dichos sistemas.
Constituci贸n multidimensional del ser humano
-Analizar al ser humano como un ser integral, a la luz de las definiciones actuales de las organizaciones sobre la salud y de los conocimientos ancestrales.
-Explorar las nociones de la antigua india sobre las diversas definiciones del ser humano, profundizando el concepto de Koshas.
-Estudiar la composici贸n psicol贸gica y energ茅tica del ser humano desde la perspectiva de los conocimientos cercanos a Yoga
Medicina tradicional de la india
-Reconocer los sistemas m茅dicos tradiciones de la india, entre ellos el Ayurveda.
-Conocer las nociones b谩sicas dentro de la medicina ayurv茅dica y su aplicaci贸n dentro de Yoga.
M贸dulo 5: LA METODOLOG脥A DE YOGA
Direcci贸n de ejercicios de yoga
-Estimular la formaci贸n de habilidades para compartir este tipo de conocimiento.
-Poner a prueba las actitudes y las aptitudes de los participantes a la hora de trasmitir el conocimiento sobre yoga.
-Retroalimentar el conocimiento de cada participante a trav茅s de las puestas en com煤n de experiencias en la ense帽anza de yoga.
Estructura de una clase de yoga
-Conocer los lineamientos b谩sicos para la consolidaci贸n de una estructura de una sesi贸n practica de yoga.
-Construir sesiones pr谩cticas de yoga para diferentes p煤blicos y en diferentes condiciones.
-Entrenar en el direccionamiento de clases completas poniendo a prueba todo lo aprendido a lo largo del curso.
Clausura del diplomado
-Socializar los resultados y los aprendizajes alcanzados a lo largo del diplomado.
-Evaluar el proceso de compartir y aprender a lo largo de este proceso de formaci贸n.
-Cerrar el ciclo de aprendizaje y promover futuras replicaciones de la experiencia
Elisa Ochoa Estrada: Practicante de yoga y meditaci贸n, a quien el camino ha llevado a compartir la pr谩ctica. Soy una aprendiz perenne, y por eso mismo me encanta compartir lo que s茅 y lo que aprendo, porque siempre me lleva a aprender un poco m谩s. Soy una enamorada de las palabras y el movimiento, y siento que son grandes herramientas en el camino hacia el autoconocimiento y la autoexploraci贸n. Ese amor por las palabras me ha llevado a estudiar Filolog铆a Hisp谩nica, y actualmente lo hago en la Universidad de Antioquia.
Mary Luz Agudelo Vel谩squez: Profesora de yoga desde el a帽o 2016 y tambi茅n de meditaci贸n y Reiki. Estudiante permanente de la ciencia del yoga, comprometida con el servicio hacia los dem谩s. Practicante de Kung fu y Taichi. Contadora P煤blica de Profesi贸n.
Sara Tabares Betancur:聽Comienza en el Yoga hace unos 11 a帽os. Desde ese momento se ha dedicado a profundizar en el cuerpo y su movimiento como medios para reflexionar sobre la experiencia de s铆 misma. Es estudiante de Licenciatura en Educaci贸n F铆sica pr贸xima a graduarse, y en el encuentro entre ambos mundos ha hallado algunas respuestas sobre eso que somos y que construimos a partir de nuestros cuerpos, estudi谩ndolo desde una perspectiva que va m谩s all谩 de lo biol贸gico. Elementos infaltables en su ense帽anza: el juego y la pregunta, como grandes herramientas聽de聽aprendizaje.