Proyecto de Derechos Humanos, Paz y reconciliaci贸n en el territorio liderado por la Secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, cuyo objetivo es promover el respeto de los derechos humanos a trav茅s del acompa帽amiento institucional en la formulaci贸n de estrategias que conduzcan a una efectiva promoci贸n, divulgaci贸n y defensa de los mismos, potencializando el desarrollo de capacidades para prevenir la vulneraci贸n de los Derechos, participando activamente en el ejercicio de las ciudadan铆as y promoviendo el goce de los derechos humanos de los habitantes de las diferentes comunas de la ciudad de Medell铆n, as铆 como el fortalecimiento institucional de los actores sociales con iniciativas de difusi贸n, promoci贸n y defensa de DDHH que busca avanzar en restablecimiento de los derechos econ贸micos, sociales, pol铆ticos y colectivos, a trav茅s de acciones de caracterizaci贸n, formaci贸n socio-pol铆tica, participaci贸n y acompa帽amiento psicosocial, que mitiguen la vulneraci贸n de derechos de toda la poblaci贸n, mediante el impulso de la creaci贸n de espacios de sensibilizaci贸n y fomento de iniciativas en el territorio, con enfoque de construcci贸n de paz y garant铆as de no repetici贸n para el crecimiento del tejido social, que permitan crear un clima de conocimiento, apropiaci贸n y respeto por los derechos humanos generaci贸n de un espacio de tolerancia, convivencia que generen paz, para el logro de una vida con dignidad.

 

Mediante las siguientes actividades:

 

  1. Desarrollar actividades para la difusi贸n, promoci贸n y sensibilizaci贸n en temas de Derechos Humanos, a trav茅s de la implementaci贸n de estrategias l煤dico-pedag贸gicas.
  2. Apoyar el fortalecimiento institucional y las iniciativas sociales que favorecen la difusi贸n, promoci贸n y defensa de los DDHH.
  3. Acompa帽ar la elaboraci贸n y el fortalecimiento de planes estrat茅gicos, planes de acci贸n, de comunicaciones, apoyo a iniciativas sociales y fortalecimiento conceptual a actores sociales de Derechos Humanos, Mesas de Derechos Humanos y diferentes grupos poblacionales.
  4. Realizar Semillero de aproximaci贸n sobre pol铆tica de atenci贸n y formas de participaci贸n de v铆ctimas del conflicto armado, con 茅nfasis en l铆deres comunales y ediles.
  5. Desarrollar talleres de formaci贸n a formas organizativas seleccionadas sobre pol铆tica de atenci贸n y formas de participaci贸n de v铆ctimas del conflicto armado y elaboraci贸n de planes de acci贸n para la ejecuci贸n de los fortalecimientos.
  6. Ejecutar planes de acci贸n formulados, en relaci贸n con lo establecido en cada uno, con cargo a los recursos de fortalecimiento definidos.
  7. Realizar evento de cierre del proceso con presentaci贸n de las iniciativas implementadas en territorio.