Skip to main content

Curso El Camino de la Respiración

By 21 marzo, 2025abril 3rd, 2025EN INSCRIPCIONES

Fecha: inicia el martes 6 de mayo de 2025


Horas de aprendizaje: 14 (2 horas semanales)


Horario: Martes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.


Inversión:

$ 260.000 Público general

$ 221.000 Comunidad UdeA (-15%)

$ 208.000 Estudiantes pregrado UdeA (-20%)
Inscripciones hasta el 30 de abril de 2025

* Los descuentos no son acumulables


Certifica: Universidad de Antioquia

Este taller es un espacio para observarnos, sensibilizarnos, explorar y profundizar sobre diferentes componentes prácticos y teóricos alrededor de la respiración. Y de esta manera poder ir regresando a unos ritmos más naturales, habitando más desde la serenidad, la calma.

——————

Nuestro estilo de vida actual donde prima la sensación de prisa y la necesidad de hacer las cosas de forma rápida y eficiente, nos ha conducido a vivir constantemente con un sistema nervioso alterado y una gran dificultad de volver a la calma. Ansiedad, falta de ejercicio, estrés sostenido en el tiempo, son acompañantes normalizados en nuestra cotidianidad, desconectándonos de nuestro cuerpo, de nuestros ritmos orgánicos, de las cosas simples y básicas, entre ellas, la respiración. Por ello se hace fundamental este curso “El camino de la respiración”, para devolverle a este aspecto de nuestra vida su rol protagónico: la respiración como herramienta en el desarrollo de la atención, la regulación emocional y la concentración mental. Y de esta manera recordar que dentro de nosotros tenemos herramientas para dotar nuestro día a día de mayor serenidad, armonía y calidad de vida.

 

La respiración es el eje de la vida. Podemos vivir días enteros sin alimento o sin agua, pero si nos privan de respirar, moriríamos rápidamente. Al igual que los latidos del corazón, la respiración es un acto inconsciente e involuntario. Por ello, no es muy frecuente que nos detengamos a observar, ni sentir, de qué manera está ocurriendo este proceso. Simplemente dejamos que suceda, lo cual no garantiza que lo estemos realizando adecuadamente.

 

En este estilo de vida actual, un poco desconectados de nuestra sabiduría corporal, hemos ido perdiendo la capacidad de sentirnos, de darnos cuenta de la gran influencia que la respiración tiene en nuestra manera de vivir: respiraciones aceleradas y superficiales, para vidas aceleradas, superficiales e inconscientes. Y aunque la respiración es un proceso mecánico, es de los pocos procesos orgánicos autónomos en los que podemos tener un control consiente, familiarizarnos con ella, tomar conciencia del flujo del aire, de la suspensión parcial de su movimiento, modificar voluntariamente los patrones de inhalación y exhalación. Es decir, a ella podemos cultivarla con conciencia, presencia y paciencia, y así mejorar nuestra capacidad pulmonar, obtener mayor oxigenación, fortalecer la vitalidad del cuerpo y de la mente, estimular un eficiente funcionamiento de todo el organismo.

 

En este este espacio reconoceremos que la respiración va más allá de nuestra propia individualidad: la respiración como un acto colectivo, un dar y recibir, un entregar y soltar, que nos recuerda la interdependencia y la interexistencia.

  • Darte cuenta: Observación, sensibilización y diagnóstico
  • Aprende a respirar: Introducción a la respiración completa
  • Cultiva la respiración
  • La relación de la respiración en nuestros estados mentales y emocionales
  • Respiración como conexión con el aliento de vida
  • Respiración consiente, coadyuva para la autorregulación
  • La respiración que nos conecta
  • Reestablecer la respiración adecuada, rítmica, profunda y lenta, e ir tomando conciencia de su gran influencia en la salud, bienestar y calidad de vida.
  • Desarrollar mayor sensibilidad y toma de conciencia frente a su cuerpo.
  • Llevar atención y conciencia al acto respiratorio.
  • Descubrir la influencia que tiene la respiración consciente sobre los estados mentales y emocionales.
  • Experimentar los beneficios que tiene la respiración adecuada en la salud integral.
  • Reconocer la respiración como un intercambio, como un acto colectivo, que nos conecta con los demás seres, con lo que nos rodea y que nos recuerda la interdependencia e inter-existencia.

Personas interesadas en mejorar su bienestar físico, mental y emocional a través de la respiración consciente.

 

Es ideal para aquellos que buscan reducir el estrés, la ansiedad y reconectar con su cuerpo, así como para quienes desean profundizar en la influencia de la respiración en la salud integral y la calidad de vida.

Cristina Castañeda Álvarez

 

Arquitecta, mamá, danzante, profesora-practicante de Yoga/meditación.

 

Un ser danzante, practicante y aprendiz de la vida. Exploradora de diversas expresiones motrices. Desde 2001 inquieta por explorar el cuerpo y el movimiento a través de la danza y sus diversos lenguajes en especial la danza moderna y contemporánea. Hace 6 años se embarcó en la aventura de ser mamá, experiencia que la ha llevado a reafirmarse en su búsqueda del Ser profundo, el crecimiento personal y desarrollo humano

 

Arquitecta, practicante y estudiosa del yoga durante los últimos 13 años. Certificaciones en Kundalini Yoga (500H), Yoga Terapéutico, Yoga para niños y entre 2019 -2024 realiza profundizaciones en Hatha Raja Yoga(500H) y Prana Nidra con Andrei Ram, en 2020 .

 

Desde 2016 ha venido abriendo y buscando espacios para compartir esta práctica desde lugares comunitarios y ha acompañado procesos formativos desde la Facultad de Medicina Universidad de Antioquia como la Diplomatura de Yoga y Curso Fundamentos del Yoga.

Mayores informes

Correo: [email protected]

WhatsApp: 305 2918805