De la mano Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de la Gobernaci贸n de Antioquia, el Parque de la Vida ejecut贸 durante el 2021, el proyecto Estilos de Vida Saludables Antioquia, una estrategia cuyo objetivo fue desarrollar acciones para la prevenci贸n de factores de riesgo causantes de enfermedades cr贸nicas no transmisibles, y que benefici贸 a los habitantes de los municipios de Venecia, T谩mesis, Fredonia, Caramanta, Jard铆n, Salgar, Pueblorrico, Betulia, Valpara铆so y Ciudad Bol铆var, ubicados en el suroeste del departamento.
Ni帽os, adolescentes, j贸venes, madres comunitarias, docentes, personal de la salud, l铆deres comunitarios, madres gestantes y adultos mayores, participaron de conversatorios, procesos formativos, concursos, entre otras actividades propuestas en el marco de este proyecto y que fueron planteadas de acuerdo a las condiciones y necesidades de cada poblaci贸n.
Durante estas actividades, los participantes desarrollaron herramientas para implementar en su cotidianidad procesos de alimentaci贸n saludable, realizar actividad f铆sica seg煤n sus capacidades, cuidar su salud bucal, disfrutar de ambientes saludables, fortalecer sus relaciones y celebrar la vida con salud y bienestar; todo ello, en compa帽铆a de profesionales como psic贸logos, trabajadores sociales, chefs, profesionales en actividad f铆sica y artistas, como bailarines y clowns.
Las acciones se llevaron a cabo a trav茅s de tres componentes. El primero fue el de movilizaci贸n social, en el que se dio a conocer a la comunidad de cada municipio el enfoque del proyecto, a trav茅s de las diferentes propuestas planteadas.
El segundo componente fue el de Formaci贸n, cuyo objetivo era realizar un proceso de sensibilizaci贸n y acercamiento a los Estilos de Vida Saludable con los temas propuestos y acorde a los diferentes grupos poblacionales, mediante encuentros, tanto presenciales como virtuales, en los que recib铆an material pedag贸gico relacionado con los temas abordados, adem谩s de la certificaci贸n de participaci贸n en estos espacios por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Finalmente, en el componente de Evaluaci贸n, se valor贸 de manera cuantitativa y cualitativa cada uno de los procesos de las estrategias en la adopci贸n de los Estilos de Vida, vali茅ndose de encuestas antes y despu茅s de los espacios formativos, en las que se determin贸 el nivel de conocimiento de los participantes del proyecto respecto a las tem谩ticas y objetivos principales que se trabajaron en las sesiones.
Para este trabajo social y comunitario se adoptaron diferentes enfoques pedag贸gicos tales como el di谩logo de saberes, la pedagog铆a cr铆tica, la educaci贸n experiencial y la animaci贸n sociocultural.
Con la suma de los conocimientos, los enfoques y las actividades, se motiv贸 a cada una de las personas que hicieron parte del proyecto a ser no solo ser oidores, sino tambi茅n hacedores y multiplicadores de sus aprendizajes, para transformar su vida, sus entornos y tambi茅n la vida de aquellos que los rodean, mejorando su salud f铆sica y mental, previniendo la aparici贸n de enfermedades y construyendo municipios con bienestar.