Fecha: Por definir
Dirigido a: Profesionales de la salud, docentes, personas LGBTI, sus grupos familiares y redes primarias. Comunidad en general interesada en preguntas y planteamientos en torno a diversas formas de vivir, expresar y resistir desde la sexualidad.
Intensidad: Por definir
Horario: Por definir
Tarifa: Por definir
Certifica: Universidad de Antioquia
Descubre herramientas que te permitan reconocer-te desde la diversidad sexual, las identidades/expresiones de género y orientaciones sexuales como formas de vivir, expresar y resistir desde la sexualidad.
Históricamente las diversas formas de vivir, expresar y resistir desde la sexualidad que no corresponden al orden establecido por el sistema heterosexual, han experimentado múltiples vulneraciones, exclusiones y violencias que se han justificado a partir de paradigmas religiosos/morales, médicos y jurídicos que no sólo legitimaron la operación u omisión de instituciones gubernamentales y del orden civil, sino que perpetuaron imaginarios y violencias simbólicas que culturalmente se naturalizaron en el grueso de las sociedades contemporáneas.
Nuestro Curso-Taller Aproximaciones a la Diversidad Sexual e Identidades de Género es un proceso constructivista en el que, a medida que avanza, se propone una mirada propia por la identidad/expresión de género, por el sexo y la orientación sexual y por su relación con prácticas culturales, políticas, económicas e históricas.
Contenidos
Momento 1: Re-descubrir las identidades sexuales y de género como un proceso de configuración del nos-otros
- Sistema sexo/género: ¿Qué es el sexo?, ¿Qué es el género?, ¿Qué es lo LGBTI?
- Identidad y expresión de género: ¿Qué es la expresión del género? ¿Qué es la identidad de género? ¿Qué nos define cómo hombres y/o mujeres?
- Identidades en tránsito: ¿Qué es lo trans? ¿Quiénes y por qué se definen como trans? ¿Cuál es la diferencia entre el concepto travesti, trangénero, transexual, transformista?
Momento 2: Las diversidades sexuales y de género, entre la precariedad, la resistencia y la institucionalización de los cuerpos.
- Movimiento homosexual
- VIH sida y homosexualidad
- Surgimiento de lo LGBTI
- Diversidades sexuales y de Género
- Transfeminismo e identidades lésbicas
- Identidades no binarias y disidencias sexuales
Momento 3: Aproximación a los marcos de protección y garantía de derechos de las personas con diversidades sexuales y de género no hegemónicas.
- Marcos normativos regulatorios y criminalizadores y desregulación de la criminalización en América Latina.
- Desarrollos normativos LGBTI: Leyes, planes, proyectos y políticas en Colombia.
- Desarrollos normativos para personas trans. Derechos reglamentados en América Latina y Colombia.
- El papel de los movimientos sociales. Avances y retrocesos.
- Retos y tensiones en la normalización jurídica de las diversidades sexuales e identidades de género no binarias.
- La familia primera red protectora o discriminadora: ¿Cómo acompañar un hijo/hija, familiar y/o amigo en su proceso de construcción de identidad?
- Rutas de atención, garantía y restablecimiento de derechos.
Momento 4: Panel de experiencias y conversatorio
Panel virtual con invitados a dialogar sobre sus experiencias desde las diversidades sexuales e identidades de género, identidades y expresiones de género no binarias, entre otros.
Docentes
- Libardo Andrés Agudelo – Comunicador social, aspirante al título de Maestría en educación y derechos humanos, activista, disidente sexual y de género.
- Madeline Clavijo: Politóloga, especialista en Derechos Humanos, activista lesbiana.
- Camilo Estrada Chauta: Licenciado en educación, con maestría en educación y derechos humanos.
- Daniela García – Politóloga y aspirante al título de Maestría en educación y derechos humanos, mujer trans activista.
- Analú Laferal: Politóloga y máster en Estudios culturales y artes visuales con perspectica feminista, activista, no binarie.
Mayores informes
- [email protected]
- Tel: (604) 219 25 85 /86/89