Skip to main content

Fundamentos de Yoga: hacia la soberanía de la práctica

By 12 septiembre, 2025septiembre 14th, 2025EN INSCRIPCIONES

Fecha: 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025


Horas de aprendizaje: 20 horas (4 semanales)


Horario: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.


Lugar: Parque de la Vida, Medellín


Inversión:

$390.000 Público general

$351.000 Comunidad UdeA y Aliados PDLV

$312.000 Estudiantes de pregrado UdeA
 Los descuentos no son acumulables

Certifica: Universidad de Antioquia

Aunque en la ciudad existe una oferta amplia de clases de yoga, en muy pocos espacios se da a conocer el paso a paso de la práctica, de manera que las personas entiendan las particularidades de cada momento y cómo estos se entrelazan. Esto genera una gran dependencia hacia los profesores de yoga e impide que las personas logren establecerse en una práctica independiente, acorde con sus necesidades del momento y sostenible en el tiempo.

 

Por todo lo anterior, es pertinente abrir un espacio para quienes estén interesados en ir más allá de las clases habituales de yoga, en el que se puedan entender los diferentes momentos que componen la práctica y la manera como se integran. Comprendiendo que cada elemento tiene una particularidad y una función, y que además estos elementos se potencian al unirse.

 

La intención del curso es obtener independencia en la práctica, pero además de eso, lograr trascenderla y poder llevar todo el conocimiento integrado a las situaciones cotidianas.

  • Yoga: Generalidades. ¿Qué es yoga? Diferentes definiciones.
  • Movimiento: Activación, movilidad y desbloqueo. Saludo al sol.
  • Posturas: Posturas madre,  elementos constitutivos del asana (arquetipo, raíz, proyección, regente y marcos).
  • Silencio: Aterrizaje, técnicas de observación de sensaciones de los sentidos y respiración, para disponernos a la práctica, instalarnos en el momento presente.
  • Respiración: Generalidades, elementos que intervienen en la respiración, proceso fisiológico, proceso sutil de la respiración, tipos de respiración, importancia de la respiración durante la práctica, acercamiento a los prepranayamas.
  • Relajación: Función de la relajación, técnicas de relajación.
  • Interiorización: Generalidades, Mitos y realidades de la meditación,  Técnicas de concentración.
  • La práctica de yoga:  Secuencia de la práctica, Diferencia entre silencio e interiorización.
  • Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los asistentes al curso, a través de diversas técnicas relacionadas con la práctica de yoga.
  • Encaminar a los asistentes a proyectarse como practicantes de yoga brindando herramientas que les permitan alcanzar autonomía, ritmo y constancia en su práctica.
  • Acercar el yoga a las personas desmitificándolo y permitiéndoles reconocer sus múltiples beneficios.
  • Conocer los diferentes elementos de una práctica de yoga, profundizando en cada uno de ellos para que los asistentes puedan integrarlos en su práctica personal.

Cada encuentro tendrá una duración de dos horas, en las cuales se tendrán dos momentos distintos: el primero de aproximadamente hora y veinte en el que se realizará una práctica de yoga, y el segundo, en el tiempo restante, en el que se hablará sobre un tema.

 

En cada uno de estos encuentros abordaremos un tema distinto, en torno al cual se desarrollará tanto la práctica como el espacio de conversión. Cada tema estará enfocado en un elemento diferente de la práctica con el fin de recorrerlos todos a lo largo del curso.

 

En cuanto a la práctica, esta será muy similar en cada uno de los encuentros, de forma tal que los participantes puedan habitarla con conciencia, apropiarse de ella y posteriormente, replicarla de forma independiente.

Elisa Ochoa, practicante de yoga y meditación, a quien el camino ha llevado a compartir la práctica. Soy una aprendiz perenne, y por eso mismo me encanta compartir lo que sé y lo que aprendo, porque siempre me lleva a aprender un poco más. Soy una enamorada de las palabras y el movimiento, y siento que son grandes herramientas en el camino hacia el autoconocimiento y la autoexploración. Ese amor por las palabras me ha llevado a estudiar Filología Hispánica, y actualmente lo hago en la Universidad de Antioquia.

 

Cristina Castañeda, profesora y practicante/estudiante de Yoga y meditación, mamá, arquitecta.  Exploradora y amante de las artes del cuerpo en movimiento, lo que me ha llevado a estudiar e incursionar en diversos procesos de danza, yoga, artes marciales, percusión. Estos han sido herramientas claves para mi proceso de autoconocimiento, reflexión, observación y consciencia. Confío un sentido a mi Vida, donde  cada día encuentre la manera de  sanar-me, amar-me y servir.

Personas interesadas en acercarse al yoga desde una mirada más profunda y consciente, que quieran ir más allá de las clases habituales y aprender a construir una práctica autónoma, sostenible y ajustada a sus propias necesidades. Este curso está pensado tanto para quienes se inician en el yoga como para quienes ya lo practican y buscan comprender en detalle cada uno de sus momentos, desmitificar la práctica y llevar sus beneficios al día a día, cultivando equilibrio físico, mental y emocional.

Mayores informes

Correo: [email protected]

WhatsApp: 305 2918805