Fecha: inicia el sábado 22 de febrero de 2.025
Dirigido a:
- Personas interesadas en explorar nuevas formas de autoexpresión y conexión consigo mismas, a través del movimiento y la expresión corporal, sin importar su experiencia previa en danza.
- Profesionales de la salud mental que busquen herramientas propias de la danza en su práctica terapéutica.
- Bailarines o artistas que deseen explorar nuevas formas de expresión
Horas de aprendizaje: 24 (3 horas semanales)
Horario: Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Inversión:
$ 503.500 Pronto pago (-5%) hasta el 16 de diciembre
$ 450.500 Comunidad UdeA (-15%)
$ 450.500 Aliados y contratistas PDLV (-15%)
Inscripciones hasta el 31 de enero de 2025
* Los descuentos no son acumulables
Certifica: Universidad de Antioquia
La danzaterapia constituye una herramienta inigualable para desarrollar nuestras capacidades de búsqueda interna, conectarnos con nosotros y con el mundo que nos rodea.
Es la danza, lenguaje artístico universal e integrador y medio de libre expresión, el punto de partida para redescubrir nuestra capacidad de sentir, crear y disfrutar, que propone un contacto sensible y activo con el cuerpo.
El Método María Fux es una metodología artística que propone un camino para conectarnos con nosotros mismos. A través del arte en movimiento reconocemos nuestro potencial creativo, exploramos y descubrimos nuestras propias búsquedas y posibilidades, disfrutamos de nuestro cuerpo en movimiento expresando lo que sentimos, conectamos con los otros y el espacio.
Desde siempre el hombre ha utilizado el arte como vía de expresión para explorarse interiormente. A través del arte y en todos sus aspectos, el sujeto consigue relacionarse con el mundo exterior de una forma diferente.
En muchas sociedades primitivas la danza es tan esencial como alimentarse o dormir; desde la antigüedad el hombre ha usado la danza como un medio de expresión de sus pensamientos, sentimientos y creencias, como también una forma para contactarse con la naturaleza, es parte de un ritual que acompaña frecuentemente los cambios de la vida.
En nuestra cultura, cimentada sobre la palabra, no pensamos que en determinadas circunstancias resulta difícil y en ocasiones imposibles comunicarse a través de ellas. Por lo tanto, recuperar el movimiento y la vivencia con nuestro cuerpo y con los demás, genera cambios que se reflejan positivamente en nuestra salud y forma de relacionarnos, pensar, sentir y actuar.
La danzaterapia como la vida no tiene una fórmula, se trata de la forma en que se vive.
- Conversatorio respecto a la danzaterapia Método María Fux.
- La danza como la vida no tiene una fórmula.
- La danza de la vida
En este modulo dibujaremos la música y la ubicaremos en el cuerpo, para hacer de ella un viaje, un ir y venir del que nunca se llega igual.
En la danza como la vida, le daremos significado a la vida, para darnos cuenta que somos una creación que sigue creándose y recreándose.
Energía en movimiento
- Energía en movimiento, somos partículas particulares y para articular.
- Puesta en escena Libertango.
- Encontrando la libertad en el movimiento.
En este módulo reconoceremos que somos energía, una partícula que al estar en movimiento hace que otras partículas se muevan, y en esa medida, identificaremos que cada movimiento realizado tiene el propósito de articular.
Así mismo, durante este módulo se presentará la puesta en escena “Libertango”, con el objetivo de explorar la idea de la libertad a través del movimiento, descubriendo la capacidad de movernos en libertad y expresarnos plenamente.
Autodescubrimiento emocional
- La música y las emociones
- Dándole color a las emociones
En este espacio, utilizaremos la música como guía para identificar y reconocer las emociones que nos habitan, asignándoles significado a través de los colores. Por medio de esta experiencia, nos sumergiremos en un viaje de autodescubrimiento emocional, donde la música y los colores se entrelazan para expresar y comprender nuestras emociones.
Tu cuerpo cuenta, somos parte de la Madre Tierra.
- Las palabras del Príncipe
- Somos uno
A través de un cuento crearemos una historia en movimiento. Aquí el poder de la palabra dará paso a una creación escrita.
De igual forma, en este módulo reconoceremos nuestra conexión intrínseca con la naturaleza. comprendiendo que somos una parte integral de ella. A través de esta perspectiva, podremos apreciar y valorar la interdependencia y la armonía que existe entre nosotros y el mundo que nos rodea.
Música y movimiento, unidad creadora
- Lo que la música me da
- Impulsos y acentos
Descubriremos cómo la danza nos permite expresarnos cuando las palabras no son suficientes, aprendiendo a darle movimiento a nuestra voz.
Además, por medio de la danza, descubriremos al tacto como el sentido de la ternura, que nos permite expresarnos de manera más íntima y emotiva.
Camino creativo
- Apoyos
- El camino en apertura
En este módulo, exploraremos la danza para reconocer que uno más uno es igual a tres, a una creación, donde el diálogo es la herramienta para que los acuerdos se manifiesten
También nos reconoceremos como instrumentos que hacen parte de una sinfonía. El propósito principal, será recuperar el sentido de comunidad, aprendiendo a valorar nuestra contribución única y comprendiendo cómo nuestras acciones y colaboración se entrelazan con las de los demás para crear armonía y cohesión.
Creación sinfónica
- Uno más uno igual a tres
- Sinfonía
En este módulo, exploraremos la danza para reconocer que uno más uno es igual a tres, a una creación, donde el diálogo es la herramienta para que los acuerdos se manifiesten
También nos reconoceremos como instrumentos que hacen parte de una sinfonía. El propósito principal, será recuperar el sentido de comunidad, aprendiendo a valorar nuestra contribución única y comprendiendo cómo nuestras acciones y colaboración se entrelazan con las de los demás para crear armonía y cohesión.
María Rueda Gallo. Danzaterapeuta formada bajo la dirección de María Fux en el centro creativo de danzaterapia en Buenos Aires, Argentina