Skip to main content

Curso “Terapia Narrativa: escritura para el bienestar”

By 8 agosto, 2022mayo 2nd, 2023CURSOS Y TALLERES

Fecha:


Dirigido a: Personas interesadas en conocer los fundamentos sanadores de la terapia narrativa. Psicólogos, terapeutas familiares, trabajadores sociales y profesionales de las ciencias sociales y de la salud.


Intensidad: 20 horas


Horario: jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.


Tarifa Plena: $160.000
10% de descuento egresados UdeA*
20% de descuento estudiantes UdeA*
*Los descuentos no son acumulables


Certifica: Universidad de Antioquia

Desarrolla habilidades personales y/o profesionales, para implementardistintas estrategias propias de la Terapia Narrativa, acompañadas de la construcción de historias y saberes, el uso de la literatura y la expresión de narrativas y vivencias.

Los seres humanos, como agentes sintientes y creadores de narraciones y experiencias, vivimos la vida a través de historias que pueden llegar a tener contradicciones y muchos puntos de fricción y/o encuentro. Es por esto que siempre seremos capaces de generar historias alternativas para explicar, tanto a los demás como a nosotros mismos, lo que nos ocurre, lo que sentimos y cómo lo estamos vivenciando.

En nuestro Curso – Taller Virtual “Terapia Narrativa: escritura para el bienestar”, podrás desarrollar por medio de encuentros teórico – prácticos, habilidades que, no solo te permitirán abordar temáticas para el autoconocimiento, sino también apoyar procesos terapéuticos con distintos grupos poblacionales, además de fomentar el uso de herramientas narrativas, de escritura y propias de la biblioterapia, para la promoción del bienestar y la salud mental.

Contenido

1. Terapia Narrativa

  1. Origen de la terapia narrativa
  2. Enfoques asociados
  3. Fundamentos de la terapia narrativa

2. Premisas de la terapia narrativa

  1. Persona como centro de la experiencia
  2. Subjetividad e intersubjetividades “Re-membering”
  3. Conversaciones exteriorizadas
  4. Nombrar al problema
  5. Deconstruir o poner el problema en contexto

3. Desarrollo del pensamiento narrativo

  1. Elaboración de historias
  2. El poder de la narración como constructora de identidad

4. Medios narrativos para fines terapéuticos: herramientas prácticas dentro de la terapia

narrativa

  1. Documentos terapéuticos
  2. Construcción narrativa
  3. Externalización
  4. Deconstrucción
  5. Resultados únicos

 Ejercicios prácticos y herramientas complementarias

Mayores informes