Fecha:聽Inscripciones cerradas
Dirigido a: Psic贸logos, terapeutas familiares, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y profesionales de diferentes 谩reas que est茅n interesados en un proceso de autoconocimiento o que sientan la necesidad de cultivar un bienestar mental y emocional para potenciar su desempe帽o personal, profesional y relacional.
Duraci贸n: 130 horas: 108 horas presenciales y 22 horas de trabajo independiente
Horario: S谩bados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Tarifa plena:聽1.900.000
Tarifas preferenciales:
1.805.000 pronto paga hasta el 21 de junio de 2024
1.615.000 comunidad UdeA y aliados PDLV
1.520.000 estudiantes de pregrado UdeA
Certifica: Universidad de Antioquia
Fecha:聽06 de julio al 30 de noviembre
La Diplomatura en Bienestar Mental consiste en una experiencia centrada en explorar diversas reflexiones y pr谩cticas alrededor de la estructura mental y emocional del ser humano.
Busca desarrollar habilidades que permitan el autoconocimiento mediante el cultivo del bienestar emocional y mental para potenciar las 谩reas personal, profesional y relacional de los participantes, transmitiendo un conocimiento que se ha vuelto selectivo y privatizado. Su inter茅s es demostrar de manera hol铆stica e integral los beneficios y el trasfondo al desarrollar el potencial del ser humano a trav茅s del estudio del bienestar y la pr谩ctica de algunas disciplinas que actualmente son recomendadas en campos de la salud, el bienestar integral, la educaci贸n, la psicolog铆a y otras 谩reas del conocimiento y del desarrollo humano.
Con esta propuesta se espera que las personas puedan potencializar su bienestar personal o poner al servicio de otros el conocimiento adquirido.
Contenido
Sesi贸n inicial: Presentaci贸n e introducci贸n al proceso formativo
Intensidad: 5 horas
M贸dulo 1: BIENESTAR PSICOL脫GICO (3 sesiones)
聽
Unidad: Salud Mental
-Variaciones del concepto de salud mental
-Definiciones sobre salud mental
-El cuidado y la salud mental en clave territorial
– Situaci贸n de la salud mental en Colombia
-Enfoques y teor铆as de salud mental
聽
Unidad: Bienestar y psicolog铆a positiva
-Teor铆a del bienestar
-El bienestar en la cultura
-Tipos de bienestar
-Tipos de Bienestar
-Qu茅 es la psicolog铆a positiva
-Teor铆as y t茅cnicas de la psicolog铆a positiva
-Estudios sobre psicolog铆a positiva
Unidad: Cognici贸n prosocial
-Conducta prosocial
-Construcci贸n de la otredad
-Empat铆a, compasi贸n, cooperaci贸n
聽
M贸dulo 2: NEUROCIENCIAS Y TRANSTORNOS MENTALES
Unidad: Neurociencias de los procesos mentales
-Aspectos de la neuroanatom铆a funcional
-Aspectos del neurodesarrollo
-Aspectos neurofisiol贸gicos y neuroqu铆micos
-Psiconeuroinmunoendocrinolog铆a
Unidad: Bienestar mental y trastornos mentales
-Estigma y trastornos mentales
-Bienestar mental en los trastornos mentales
-Psiquiatr铆a positiva
-Modelo de recuperaci贸n
M贸dulo 3: AUTOCONOCIMIENTO (4 sesiones)
Unidad: Angustias existenciales
-Muerte y duelo
-Responsabilidad y libertad
-Soledad
-Sentido de vida
Unidad: Reflexiones sobre el sentido de la vida
-Importancia del sentido de vida respecto a la salud f铆sica y mental.
-Proyecto de vida y etapas de Erickson.
-El rol de las emociones y los pensamientos en los niveles de plenitud en la vida diaria.
Unidad: Conciencia plena del instante presente
-Efectos cerebrales de los estados de atenci贸n y conciencia plena.
-Pr谩cticas y herramientas referentes al entrenamiento de la conciencia plena del instante presente, como la meditaci贸n, el arte, el deporte, etc.
-Teor铆as orientales respecto al manejo de la mente y la conciencia.
M贸dulo 4: GESTI脫N EMOCIONAL (6 sesiones)
Unidad: El mundo emocional del ser humano
-Emociones que habitan en el ser humano
-Teor铆as de las emociones
-Inteligencia emocional
-Emociones vs sentimientos
-Utilidad de las emociones
-El rol de las emociones y los pensamientos en los niveles de plenitud en la vida diaria
-Estados mentales
Unidad: Estr茅s y ansiedad
-Tipos de estr茅s y su finalidad biol贸gica.
-Diferencia entre estr茅s, ansiedad y tensi贸n.
-Impacto de los estilos de vida actuales sobre los niveles de estr茅s.
-Pr谩cticas que estimulan la regulaci贸n del estr茅s y la liberaci贸n de las tensiones.
-T茅cnicas de relajaci贸n respiraci贸n
Unidad: Arteterapia
-Historia de la Arteterapia
-Arteterapia y niveles de intervenci贸n
-Aspectos metodol贸gicos (contexto individual y grupal)
-El rol del arteterapeuta
-Aproximaci贸n a las t茅cnicas
-Integraci贸n desde la pl谩stica, la danza y los juegos teatrales
Unidad: el rol de la arteterapia
-El rol del Arteterapeuta
-Aproximaci贸n a las t茅cnicas
-Integraci贸n desde la pl谩stica, la danza y los聽 juegos teatrales
Unidad: Mindfulness
-Or铆genes: Budismo Zen en la vida cotidiana
-Vivir en el presente a partir de la atenci贸n plena
-Correlaci贸n entre pensamiento, sensaci贸n y sentimiento
-Compasi贸n y autocompasi贸n
-Autocontrol y desarrollo de la resiliencia
-Efectos biopsicosociales de la meditaci贸n y el Mindfulness
-Pr谩ctica (o t茅cnicas) de Mindfulness
-Terapias basadas en Mindfulnes
-Mindfulness basado en la evidencia
M贸dulo 5: COMUNICACI脫N ASERTIVA (2 sesiones)
Unidad: Habilidades comunicativas
-Comunicaci贸n verbal y no verbal
-La escucha
-Barreras en el proceso de comunicaci贸n
-Comunicaci贸n en momentos de crisis
-Caracter铆sticas de una comunicaci贸n asertiva
Unidad: Consenso y disenso
-Teor铆as del consenso y el disenso
-La conversaci贸n
-La argumentaci贸n
-No tener siempre la raz贸n
Trabajo aplicado: presentaci贸n de un trabajo individual o grupal basado en una tem谩tica vista durante la diplomatura.
聽
Sesi贸n de cierre: Aplicaci贸n y proyecci贸n de conocimiento desde el enfoque de cada participante
聽
Retiro: Puesta en pr谩ctica del proceso formativo (8 horas)
Docentes聽
- Juan Pablo Londo帽o Herrera, m茅dico y cirujano de la Universidad de Antioquia. Especialista en Psiquiatr铆a de la misma Universidad. Docente en el departamento de Psiquiatr铆a de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
- Julio C茅sar Restrepo Zapata, m茅dico psiquiatra de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente del Departamento de Psiquiatr铆a de la UdeA y la UPB. Experto universitario en inteligencia emocional de la Universidad Internacional de la Rioja y candidato a maestr铆a en terapias psicol贸gicas de tercera generaci贸n de la Universidad Internacional de Valencia Espa帽a.
- Elena Zapata Betancur, Psic贸loga de la Universidad de Antioquia, Magister en Terapia de Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana, formaci贸n de posgrado en Arteterapia en la Fundaci贸n La Escalera, C贸rdoba Argentina. Docente de las facultades de psicolog铆a de la Uniminuto, la Universidad de San Buenaventura y Universidad Luis Amig贸. Amplia experiencia como docente en el campo de la danza y el teatro. Participaci贸n en diversos grupos de teatro, danza y recreaci贸n de la Ciudad de Medell铆n. Intervenci贸n terap茅utica con parejas y familias a trav茅s de la proyecci贸n de obras m煤sico-teatrales.
- Alejandra Echavarr铆a Robledo, periodista de la Universidad de Antioquia. En los 煤ltimos a帽os se ha dedicado a la investigaci贸n, creaci贸n y desarrollo de estrategias de comunicaci贸n educativa. Coordinadora de la l铆nea de Comunicaci贸n Educativa y Cambio Social del Centro de Investigaci贸n y Extensi贸n de Comunicaciones de la UdeA. Profesora de Kundalini Yoga. Es cofundadora y directora de ConExpresi贸n, organizaci贸n dedicada al desarrollo de experiencias y espacios de inspiraci贸n, consciencia y expresi贸n para el fortalecimiento del ser a trav茅s de la comunicaci贸n, el yoga y el arte.
- Eneida Puerta, Magister en Salud Mental y Psic贸loga de la Universidad de Antioquia, candidata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, integrante del grupo de investigaci贸n en Salud Mental -GISAME-; docente de c谩tedra de la Facultad Nacional de Salud P煤blica y la Universidad CES, con conocimientos y ocho a帽os de experiencia en la formulaci贸n, implementaci贸n, evaluaci贸n y sistematizaci贸n de proyectos de investigaci贸n e intervenci贸n psicosocial en temas como: configuraci贸n de tejido social, conflicto armado, salud mental, siguiendo metodolog铆as cualitativas y narrativas.
- Daniel Esteban Cardona Lema, Psic贸logo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Psicolog铆a cl铆nica con 茅nfasis de salud mental y Magister en Psicolog铆a y Salud Mental de la misma Universidad. Terapeuta con 16 a帽os de experiencia y Docente del Programa de Psicolog铆a en la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸 y de Posgrados Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana.
- Eliana Restrepo Pineda, ingeniera qu铆mica y microbi贸loga. Magister en bioqu铆mica, en Filosof铆a y Ciencias de la Complejidad. Magister en Educaci贸n Superior en Salud. Doctora en Ciencias B谩sicas con 茅nfasis en Biolog铆a Molecular y postdoctorado en Biof铆sica. Es practicante de meditaci贸n vipassana, con entrenamiento en meditaci贸n vipassana y retiros especiales para entrenamiento en esta meditaci贸n, entrenamiento en insight y en otras 谩reas de la Teosof铆a.
- Nicol谩s Escobar, Psic贸logo de la Universidad de Antioquia. Masajista Ayurvedico y Shirodhara de la Escuela Greens Ayurveda (febrero de 2020), Azhiyur, Kerala, India. Meditador del Programa de Ingenier铆a Interior de Sadhguru (enero de 2020), Coimbatore, India. Reikysta nivel 1 de Fundaci贸n de estudios interiores y energ铆a de transformaci贸n (enero de 2020), Pokhara, Nepal. Profesor de yoga, meditaci贸n, acroyoga, masajista tail谩ndes, terape煤tico, ayurvedico y reikista.
Mayores informes
- parquedelavida@udea.edu.co
- Tel: (604) 219 25 85 /86/89