Skip to main content

Curso Saborea tus Sentidos: Alimentaci贸n Consciente

By 3 diciembre, 2024marzo 27th, 2025CURSOS Y TALLERES

Fecha:

Inicia el martes 18 de marzo


Horas de aprendizaje: 24


Horario:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Dirigido a: Personas que deseen mejorar su relaci贸n con la comida y adoptar h谩bitos alimentarios m谩s saludables. Nutricionistas, m茅dicos, psic贸logos, terapeutas, profesionales de la salud y otras disciplinas que deseen apoyar a las personas a mejorar su relaci贸n con la comida y promover la alimentaci贸n consciente.


Inversi贸n:

$ 550.000 P煤blico general
$ 467.500 Comunidad UdeA (-15%)
$ 467.500 Aliados y contratistas PDLV (-15%)
$ 440.000 Estudiantes UdeA (-20%)
Inscripciones hasta el 15 de marzo de 2025
* Los descuentos no son acumulables.

El valor incluye los materiales necesarios y la experiencia completa de preparaci贸n y degustaci贸n consciente de la sesi贸n final.


Certifica: Universidad de Antioquia.

En este curso se brindar谩n las herramientas necesarias para comprender los fundamentos de una alimentaci贸n equilibrada y adquirir las habilidades necesarias para alcanzarla. Adem谩s, se explorar谩 la influencia de las emociones en la alimentaci贸n, identificando la diferencia entre el hambre real y el hambre emocional e implementando estrategias para cultivar la amabilidad consigo mismo y manejar la ansiedad relacionada con la comida.

En la sociedad actual, estamos expuestos a una gran cantidad de est铆mulos y distracciones que nos llevan a comer de manera autom谩tica, sin prestar atenci贸n a nuestras necesidades reales y a las se帽ales de nuestro cuerpo. Al no prestar atenci贸n a lo que comemos y c贸mo lo comemos, podemos caer en h谩bitos alimentarios poco saludables, como comer en exceso, elegir alimentos procesados o de baja calidad nutricional, y no satisfacer adecuadamente nuestras necesidades nutricionales. Esto puede llevar a un aumento de los problemas de salud, como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos alimentarios.

 

Por lo tanto, promover la alimentaci贸n consciente es crucial para mejorar la salud p煤blica, fomentar una relaci贸n saludable con la comida y promover pr谩cticas sostenibles en t茅rminos de alimentaci贸n y medio ambiente.

 

Adem谩s, los procesos formativos relacionados con la alimentaci贸n consciente invitan a los participantes a estar presentes en el momento de comer, a ser conscientes de lo que est谩n ingiriendo y a prestar atenci贸n a sus sensaciones f铆sicas y emocionales. Acciones que repercuten en el desarrollo h谩bitos alimentarios m谩s saludables, la reducci贸n de riesgos que conllevan a sufrir enfermedades cr贸nicas y en la promoci贸n de pr谩cticas alimentarias sostenibles.

 

Lugar:

Las sesiones te贸ricas se llevar谩n a cabo en las instalaciones del Parque de la Vida.

La 煤ltima sesi贸n ser谩 una experiencia de cocina en un espacio dise帽ado y adecuado para la preparaci贸n de alimentos y el acto consciente de disfrutar su consumo.

En este curso se brindar谩n las herramientas necesarias para comprender los fundamentos de una alimentaci贸n equilibrada y adquirir las habilidades necesarias para alcanzarla. Adem谩s, se explorar谩 la influencia de las emociones en la alimentaci贸n, identificando la diferencia entre el hambre real y el hambre emocional e implementando estrategias para cultivar la amabilidad consigo mismo y manejar la ansiedad relacionada con la comida.

 

En la sociedad actual, estamos expuestos a una gran cantidad de est铆mulos y distracciones que nos llevan a comer de manera autom谩tica, sin prestar atenci贸n a nuestras necesidades reales y a las se帽ales de nuestro cuerpo. Al no prestar atenci贸n a lo que comemos y c贸mo lo comemos, podemos caer en h谩bitos alimentarios poco saludables, como comer en exceso, elegir alimentos procesados o de baja calidad nutricional, y no satisfacer adecuadamente nuestras necesidades nutricionales. Esto puede llevar a un aumento de los problemas de salud, como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos alimentarios.

 

Por lo tanto, promover la alimentaci贸n consciente es crucial para mejorar la salud p煤blica, fomentar una relaci贸n saludable con la comida y promover pr谩cticas sostenibles en t茅rminos de alimentaci贸n y medio ambiente.

 

Adem谩s, los procesos formativos relacionados con la alimentaci贸n consciente invitan a los participantes a estar presentes en el momento de comer, a ser conscientes de lo que est谩n ingiriendo y a prestar atenci贸n a sus sensaciones f铆sicas y emocionales. Acciones que repercuten en el desarrollo h谩bitos alimentarios m谩s saludables, la reducci贸n de riesgos que conllevan a sufrir enfermedades cr贸nicas y en la promoci贸n de pr谩cticas alimentarias sostenibles.

 

Lugar:

Las sesiones te贸ricas se llevar谩n a cabo en las instalaciones del Parque de la Vida.

La 煤ltima sesi贸n ser谩 una experiencia de cocina en un espacio dise帽ado y adecuado para la preparaci贸n de alimentos y el acto consciente de disfrutar su consumo.

M贸dulo 1: Alimentaci贸n Saludable

驴Qu茅 significa comer de forma balanceada? 驴C贸mo lograrlo?
Clasificaci贸n y aporte nutricional de los alimentos
Correcta selecci贸n, combinaci贸n y preparaci贸n de alimentos.
Comer con moderaci贸n, 驴qu茅 y cu谩nto?
Men煤 semanal

 

M贸dulo 2: Alimentaci贸n y emociones

La toma de conciencia
La influencia de las emociones en la alimentaci贸n
Diferencia entre hambre real y emocional
Cultivo de la autocompasi贸n y del estar presente a la hora de comer
Mindfulness y alimentaci贸n, ejercicios para el manejo de la ansiedad
Sesi贸n experiencial: Cocinando desde la presencia, taller de preparaci贸n de alimentos y consumo consciente.

Aura Mar铆a Alfonso D铆az. M茅dica y cirujana de la Universidad de Antioqu铆a, candidata a mag铆ster en Nutrici贸n y Salud de la Universidad Internacional de Valencia. Diplomada en Nutrici贸n y Actividad F铆sica Alternativas de la Universidad del Rosario. Cuenta con formaci贸n complementaria en yoga y yoga oncol贸gico.

 

Angela Mar铆a Sampedro. Nutricionista dietista de la Universidad de Antioquia, con m谩s de siete a帽os de experiencia en el direccionamiento de procesos formativos enfocados en la alimentaci贸n saludable. Ha brindado asesor铆a y asistencia t茅cnica en el 谩mbito nutricional a diversos proyectos sociales y entidades tanto p煤blicas como privadas. Cuenta con experiencia en asesoramiento nutricional, manejo de enfermedades cr贸nicas y dise帽o de planes nutricionales para personas de todos los cursos de vida.

Mayores informes