Fecha: inicia el lunes 31 de marzo de 2025
Dirigido a:
Personas que buscan desarrollar una relaci贸n m谩s sana con sus pensamientos, mejorar su salud mental y emocional, y adquirir herramientas pr谩cticas para enfrentar los desaf铆os que enfrentan en su d铆a a d铆a.
Horas de aprendizaje: 8
Horario: Lunes de 6:00 pm a 8:00 pm
Inversi贸n:
$ 119.000 Comunidad UdeA (-15%)
$ 119.000 Aliados y contratistas PDLV (-15%)
$ 112.000 Estudiantes UdeA (-20%)
Certifica: Universidad de Antioquia.
Este taller est谩 dise帽ado para promover formas m谩s sanas de relacionarnos con nuestros pensamientos proponiendo reflexiones y pr谩cticas que generan estados de bienestar.
Aprender谩s herramientas que permiten fortalecer las competencias cognitivas relacionadas con el procesamiento de la atenci贸n, habilidades relacionadas con las funciones ejecutivas como la meta-cognici贸n la cual es la capacidad de reflexionar y observar los propios contenidos mentales y habilidades de inteligencia emocional.
Nuestro estilo de vida nos ha llevado a priorizar m谩s el hacer que el ser, lo cual nos ha llevado a una sobrevaloraci贸n de todas nuestras din谩micas externas, conduciendo a su vez, a una profunda desconexi贸n con nuestros propios pensamientos.
Lo anterior se ha evidenciado en al aumento de casos de trastornos de ansiedad, depresi贸n y otras afecciones mentales, as铆 como enfermedades f铆sicas relacionadas con el mal manejo del estr茅s. Debido a esto, cada vez es m谩s evidente la importancia de desarrollar herramientas que fomenten un bienestar mental y emocional (Hugh-Jones et al, 2017; Lemos, Agudelo & R铆os, 2015).
Los pensamientos juegan un papel fundamental en c贸mo nos sentimos, es posible, a trav茅s de la pr谩ctica, cultivar una relaci贸n sana con los pensamientos y la actividad mental, lo cual est谩 relacionado con estados de bienestar (Auten & Fritz, 2019; Lomas et al. 2017; Beck, 2015).
Aprender a relacionarnos con nuestra mente y con los contenidos internos es algo b谩sico y necesario para poder habitarnos y sobrellevar las situaciones del d铆a a d铆a manteniendo un estado de calma. Para lo anterior, existen herramientas con evidencia cient铆fica que promueven estados de bienestar y que mejoran la relaci贸n que tenemos tanto con la mente como con el cuerpo. Dos de estas herramientas importantes son la psicolog铆a y el mindfulness, as铆 como pr谩cticas milenarias y ancestrales, de las cuales algunas tambi茅n tienen evidencia, c贸mo es el yoga o el Tai Chi. Estas tradiciones se basan en principios que ayudan a relacionarse de una forma sana con el cuerpo y la mente (Auten & Fritz, 2019; Lomas et al. 2017).
En estos cuatro encuentros abordaremos a trav茅s de ejercicios pr谩cticos, teor铆a simple y conversaciones grupales diferentes elementos basados en la psicolog铆a y pr谩cticas milenarias como el yoga.
La relaci贸n con nuestros pensamientos se refleja en nuestra salud emocional y mental, por lo tanto, es la entrada para poder hacer cambios en nuestra vida, en nuestra salud y en c贸mo nos sentimos (Beck, 2015).
Es fundamental relacionarnos con nuestros contenidos internos, observar los patrones de pensamiento y las creencias instauradas en las cuales influye el estilo de crianza que recibimos, la cultura y la educaci贸n. Para esto es propicio aplicar herramientas para purificar y trascender nuestros patrones de pensamiento habituales y crear una nueva relaci贸n con nuestros mundos internos.
- Relaci贸n de los pensamientos y las emociones
- Identificaci贸n de pensamientos autom谩ticosCuestionamiento de los pensamientos y creencias instauradas
- Las huellas de los pensamientos del pasado
- La rumiaci贸n de los pensamientos
- Relaci贸n de los pensamientos y los ciclos de reacci贸n
- Din谩micas de autoobservaci贸n
- Herramientas para lograr la desidentificaci贸n sobre los pensamientos
- El pensamiento y los estados de presencia
- Refinar/cesar los pensamientos
- Relaci贸n de los pensamientos con las emociones
Isabel Jaramillo Posada
Psic贸loga, magister en neuropsicolog铆a y educaci贸n. Con estudios complementarios en CBT y Mindfulness. Mindfulness MBSR, y terapia asistida con animales. Cuenta con una amplia experiencia docente en artes marciales y meditaci贸n.